Anunciante: Ray-Ban
Agencia encargada: Poko Frecuente
Lugar: Madrid
Año: 2010
Año: 2010
Como ya ha ocurrido en otros lanzamientos de la marca, Ray-Ban dedicó una acción muy especial a la presentación de sus modelos "Rare Prints", "Metro" y "Flowers". En esta ocasión, la agencia "Poko Frecuente", especializada en marketing de guerrilla, fue la encargada de idear la campaña.
Y como no podía ser de otra forma viendo el diseño de una de las novedades que presentaba la empresa, sacaron a la superficie un vagón de metro al que llamaron "Ray- Ban Station". En su interior, se recreó un espacio pop-up donde los participante pudieron conocer las novedades de la temporada, así como disfrutar de actuaciones de DJ's y especialistas de "beatbox".
El vagón “paró” en la Calle de la Reina de Madrid, del 22 de mayo al 5 de junio de 2010. Previamente ya estuvo expuesto en Barcelona entre el 1 y el 14 de mayo.
Fueron muchos los que compraron un ticket como el de la imagen para subir en este curioso vagón y pudieron ver, también, el espectáculo especial de clausura, en el que un grupo de graffiteros asaltaron el vagón decorándolo completamente.
Este cambio de hábitat del vagón de metro nos parece algo realmente innovador, ya que estamos poco acostumbrados a ver este medio de transporte bajo la luz del sol. Pero hay que destacar que, además, es la primera tienda que se sitúa dentro de un vagón.
Cabe destacar que pesar de que esta singular campaña no se realizó "bajo tierra", es una clara muestra de que el metro, y en concreto el Metro de Madrid, es una plataforma muy atractiva para los anunciantes. Recordamos que ya vimos otro ejemplo en el metro con eBay y su Tablón de Anuncios Clasificados, así que esperamos volver a disfrutar pronto de eventos tan originales como este.
Marta Cano de Santayana




¿Lo hicieron en el metro de madrid? o simularon en la calle un vagón de metro. Además, ¿la campaña consiguió tantos beneficios como gastos para realizarla?
ResponderEliminarLa campaña se realizó en la calle, concretamente en la Calle de la Reina 11, de Madrid. Allí se instaló un vagón de metro que, como se puede ver en las imágenes, se empleó como tienda, y además sirvió como espacio para distintos eventos.
ResponderEliminarEn cuanto los beneficios, no tenemos constancia de la inversión económica que hicieron, pero al hablar de publicidad de guerrilla debemos fijarnos más en lo que supone para la empresa en términos de imagen, y sobre todo la repercusión que tiene la acción, y estamos seguras de que todo el que pudo disfrutar de esta campaña, se pasó días comentándola.